Cuando te roban un iPhone pasas por una experiencia angustiante, no solo por el coste del dispositivo, sino por la enorme cantidad de datos personales, contraseñas, fotografías, aplicaciones bancarias y documentos almacenados en él. Por eso, saber qué hacer si te roban el iPhone es crucial para proteger tu privacidad, tu identidad y tu dinero.
Tabla de contenidos
En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo actuar desde el primer minuto tras el robo, qué configuraciones de seguridad puedes activar desde antes para proteger tu información, y qué medidas legales debes tomar para dejar constancia del delito y evitar fraudes posteriores.
1. Actúa con rapidez: lo primero que debes hacer si te roban el iPhone
Si acabas de darte cuenta de que te han robado el iPhone, lo más importante es mantener la calma y actuar con rapidez. El tiempo es clave: cuanto antes actúes, más probabilidades tendrás de proteger tu información.
Accede a iCloud desde otro dispositivo
Entra en iCloud.com e inicia sesión con tu ID de Apple. Una vez dentro, accede a la opción Buscar. Desde ahí podrás:
- Localizar el iPhone si está encendido.
- Activar el modo perdido, que bloquea el dispositivo y muestra un mensaje con un número de contacto.
- Emitir un sonido si crees que puede estar cerca.
- Si ya no tienes esperanza de recuperarlo, puedes borrar todo el contenido de forma remota para proteger tus datos.
Importante: no pulses la opción “Eliminar este dispositivo”, ya que eso lo desvincula de tu cuenta y perderías el control remoto del mismo.
Cambia tus contraseñas
Cambia de inmediato las contraseñas de tus cuentas más sensibles, especialmente:
- Apple ID
- Correo electrónico
- Servicios de banca online
- Redes sociales
- Servicios de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, etc.)
Si tenías apps como Bizum, PayPal, Revolut u otras plataformas financieras instaladas, comunícate con sus servicios de atención al cliente para bloquear la cuenta de forma temporal o permanente.
2. Avisa a las autoridades y presenta denuncia
Presentar una denuncia es fundamental, no solo para dejar constancia legal del robo, sino para protegerte ante posibles fraudes o usos indebidos de tu identidad.
Cómo presentar la denuncia
Acude a una comisaría de Policía Nacional o Guardia Civil. Lleva contigo:
- Documento de identidad
- Factura de compra del dispositivo
- Número IMEI del iPhone (puedes encontrarlo en la caja original o en correos de Apple)
La denuncia puede ayudarte si necesitas justificar el robo ante tu operador móvil, la aseguradora o incluso ante Apple.
3. Bloquea tu línea móvil
Contacta con tu operador lo antes posible para solicitar el bloqueo de la tarjeta SIM. Así impedirás que los ladrones usen tu número para recibir códigos de verificación, SMS bancarios o realizar fraudes suplantando tu identidad.
Además, puedes solicitar el bloqueo del terminal mediante el número IMEI. Esto impedirá que pueda utilizarse con otras tarjetas SIM, aunque el ladrón intente revenderlo.
4. Activa estas configuraciones de seguridad en tu iPhone (si aún tienes acceso)
La criminóloga María Perador ha explicado en redes sociales varias configuraciones que pueden marcar la diferencia si el dispositivo cae en manos equivocadas. Estas medidas deben activarse antes de que ocurra el robo.
Asegura el acceso al Centro de Control
Desde Ajustes > Face ID y código, desactiva la opción “Centro de control con el iPhone bloqueado”. Esto evita que el ladrón active el modo avión rápidamente, impidiendo que puedas rastrear el dispositivo.
Desactiva la opción de accesorios USB
En la misma sección, busca la opción “Accesorios USB” y desactívala. Esto impide que conecten el teléfono a un ordenador para intentar acceder a su contenido.
Desactiva el acceso a la cartera con el móvil bloqueado
También es recomendable desactivar el acceso a Wallet desde la pantalla bloqueada, para evitar que se usen tus tarjetas Apple Pay.
Activa la protección frente a robo
Si tienes iOS 17.3 o superior, activa la nueva función Stolen Device Protection. Esta herramienta limita los cambios de seguridad cuando el dispositivo se encuentra fuera de tus ubicaciones habituales y exige doble autenticación biométrica para modificar ajustes críticos.
Activa la función de notificación de apagado
Desde Ajustes > Privacidad y seguridad, activa la función que impide apagar el teléfono sin autorización. Si alguien intenta hacerlo, el dispositivo mostrará una advertencia y seguirá siendo localizable.
5. ¿Y si el ladrón ya ha activado el modo avión?
Una técnica común es activar el modo avión justo después del robo. Si no tomaste las precauciones anteriores, es posible que no puedas rastrear el dispositivo inmediatamente. Sin embargo, no todo está perdido:
- El modo avión se desactiva al reiniciar el dispositivo o si el ladrón se conecta a una red Wi-Fi.
- Si has activado Buscar mi iPhone y el dispositivo vuelve a conectarse, recibirás una notificación de su ubicación.
- Mantén activas las alertas desde iCloud y sigue revisando periódicamente por si reaparece.
6. Evita caer en fraudes y estafas tras el robo
Tras el robo, es frecuente recibir mensajes que simulan ser de Apple diciendo que tu iPhone ha sido encontrado o que debes acceder a un enlace para localizarlo. No hagas clic. Estos intentos de phishing buscan robar tu ID de Apple.
Apple nunca te pedirá que ingreses tu contraseña desde enlaces enviados por correo o SMS. Si tienes dudas, accede directamente a iCloud.com desde tu navegador.
7. Considera contratar un seguro para iPhone
Si tu móvil es un modelo reciente, puede valer la pena contratar un seguro que cubra robos. Algunas pólizas ofrecen cobertura total siempre que se cumplan ciertas condiciones (como presentar denuncia en menos de 48 horas o que el robo haya sido con violencia).
Consulta con tu operador o directamente con Apple (AppleCare+) para conocer las opciones disponibles.
Soluciones para la reputación online
Saber qué hacer si te roban el iPhone puede marcar la diferencia entre un susto y una auténtica pesadilla. La prevención es clave, pero también lo es actuar con rapidez, proteger tu información y seguir los pasos legales correctos.
Desde RepScan, como plataforma especializada en reputación digital, te recordamos que el robo de dispositivos no solo supone una pérdida económica, sino también un riesgo reputacional. Por eso, te animamos a aplicar desde ya las configuraciones de seguridad que pueden ayudarte a proteger tu identidad digital.
Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.
Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.