La base de datos Refinitiv World-Check Risk Intelligence

eliminar información de world-check

De algunas cosas no es necesario saber de su existencia para que te puedan afectar en una gran medida de forma negativa. Una de esas cosas es de la que te venimos a hablar, el World-Check Risk Intelligente.

El World Check es una base de datos enorme, que utilizan los bancos y en donde puede que aparezca tu nombre. Ahora seguro que esto te interesa algo más, por lo que vamos a explicarte en detalle cómo funciona. Es utilizada para analizar el riesgo en sus operaciones. Básicamente, lo que hacen con esta base de datos es medir la reputación financiera que pueda tener una persona física o una empresa que figuren dentro de la lista.

El World Check no es una base de datos cualquiera. Se trata de una base de datos digital enorme en donde todos aquellos que forman parte de esta aparecen con sus datos personales.

¿Qué es World-Check Risk Intelligence?

El problema de esta base de datos World Check es cuando tu nombre aparece dentro de la lista. Si vas a pedir un crédito al banco, tu banco chequea esta base de datos y encuentra tu nombre, lo más probable es que te deniegue el crédito. De la misma forma que sucede con una lista de morosos como el RAI o ASNEF, estar dentro del World Check no tiene que ser condición necesaria de tener una mala reputación financiera.

La popularidad de esta herramienta se debe a que los bancos buscan prevenir a toda costa toda clase de riesgos financieros. Esta prudencia bancaria se ha acentuado más a raíz de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. Todo esto no quiere decir que los bancos fijen únicamente sus criterios en base a World Check, pero si que lo tienen en cuenta habitualmente.

Por otro lado, esta base de datos de World Check también es una buena oportunidad para empresas más pequeñas. Muchas PYMES que no cuentan con un equipo adecuado o desconocen de la metodología adecuada para hacerlo, aprovechan las ventajas de contar con World Check. Básicamente, a través de un software que se llama Pythagoras, este puede filtrar los nombres de la base de datos en base a unos parámetros de búsqueda predefinidos.

Ahora que sabes de que se trata este World Check, es probable que te preguntes si figuras dentro de esta base o no. Si es así, no te preocupes, ya que de la misma forma que entraste puedes salir como te vamos a explicar más adelante.

¿De dónde saca la información World-Check?

A pesar de que se trata de una base de datos de lo más completa su funcionamiento es de lo más simple. Este sistema absorbe todos los datos y noticias que se encuentren relacionados con diferentes riesgos financieros. Por supuesto, tan solo toma aquellas fuentes que considera fiables, tanto de particulares como de entidades para que la base de datos sea de calidad.

Una vez que ha obtenido todos los datos, estos son clasificados por perfiles. Esta clasificación se lleva a cabo para distinguir diferentes categorías de delito o de riesgos, por lo que no todo el mundo tiene el mismo valor negativo dentro de la base de datos. A pesar de que todo esto parece que está muy bien, el problema reside en que algunas de sus fuentes autorizadas no son tan buenas como deberían de serlo. Estos problemas acaban acarreando que personas normales como tú o como yo podamos acabar en esta base de datos de manera injusta.

Consultar la lista es tan sencillo como acceder a su página web, previa autorización, e introducir nombre de usuario y contraseña. Una vez dentro encontrarás una de las bases de datos más grandes del mundo. En esta base de datos encontrarás toda clase de personas, desde criminales hasta personas que están por error.

¿Para qué se usa World-Check Risk Intelligence y principales funciones?

A pesar de que es una herramienta de lo más popular entre los bancos, World Check nace para dar respuesta a diferentes funciones.

1. Prevención del Blanqueo de Capitales

Por desgracia el crimen financiero mueve cantidades ingentes de dinero. Para que te puedas hacer una idea, el dinero que puede llegar a mover supera en creces al PIB de España. Para combatir todos delitos lo ideal es compartir cuanta más información, mejor. Sin embargo, la burocracia en estos aspectos es tan rápida como cabe esperar y no cuenta con las herramientas adecuadas.

Esta es una de las razones por las que principalmente nace y se usa World-Check Risk Intelligence. El mecanismo es tan sencillo como filtrar en la base de datos a las personas y empresas que tengan relación con este delito. Si han sido denunciados, acusados o condenados por el blanqueo de capitales, figurarán en esta lista.

2. Lucha contra el terrorismo

Este apartado guarda bastante relación con el anterior. El terrorismo se financia en una gran medida en base a todo ese dinero obtenido por el crimen. Dinero negro que precisa de ser lavado. Hasta más de 200 organizaciones terroristas reconocidas se financian así mismas a través del blanqueo de dinero. Gracias a World-Check Risk Intelligente se puede tener este aspecto algo más controlado.

3. Due Diligence e investigación de empresas y personas

Finalmente, el apartado que tal vez más te interese como consumidor final, el de la investigación de empresas y personas. Aunque no haya sido la finalidad que persigue desde un principio World-Check, contar con una base de datos así es interesante para cualquier entidad de crédito. Antes de hacer un acuerdo con un tercero, si te interesa saber algo más acerca de su salud financiera, World-Check te lo dirá.

¿Qué categorías tiene World-Check Risk Intelligence?

Hasta un total de 23 categorías diferentes componen la gran base de datos de World-Check. Enumerar todas estas categorías sería bastante largo, pero si que puedes encontrar categorías tan diversas como bancos o crímenes de guerra. Desde delitos variados hasta militares, países y políticos.

Tal vez la que más nos importe en este campo sería la categoría individual. Esta es sin duda la lista más controvertida y donde podríamos estar incluidos. Dentro de esta lista se encuentran personas acusadas o investigadas pero que todavía no han sido condenadas. Es por este último motivo por el cual a veces la inclusión es injusta.

¿Qué son las listas de World Check Risk Intelligence?

Cada una de las categorías que hemos visto anteriormente cuenta con una lista propia de nombres y acrónimos. Estas listas están compuestas por personas que han sido verificadas y, por supuesto, pueden cambiar de categoría con el tiempo. El uso de estas listas se entiende mejor con un ejemplo: si alguien ha sido acusado de un delito relacionado con World Check pero no ha sido condenado, se le asignará a la categoría de «individuo». Esta categoría también podría ser la de «individuo político» o «diplomático» dependiendo de la persona en cuestión.

Con el tiempo, si la persona es condenada, cambiará de categoría y se la colocará en la lista correspondiente. Sin embargo, todos los cambios son reversibles, ya que la persona podría apelar su condena y evitarla. En ese caso, volvería a la categoría inicial a la que fue asignada. Estas listas sirven para mantener organizadas a las personas que forman parte de la base de datos. El principal problema es que basta con tener un cargo por un delito catalogado para formar parte de la lista. No importa si después eres condenado o no, una vez en la lista, tendrás que encargarte de salir de ella.

¿Cuánto cuesta World-Check Risk Intelligence?

World-Check es mucho más complejo de lo que parece, lo que genera preguntas sobre su costo, el cual varía según diversos factores. Consultar esta lista no es tan sencillo como hacer una compra en el supermercado, pero lo que resulta más fácil es saber si tú o tu empresa forman parte de ella. Existen varias empresas que ofrecen este servicio, y si el resultado es positivo, es importante aprender cómo salir de la lista.

¿Cómo salir de World-Check? ¿Es posible?

Estar en esta lista puede ser un problema más grande del que en un principio puede parecer. La repercusión inmediata es no tener obtener financiación por parte de ciertas entidades de crédito que consultan esta base. Más allá de este problema pertenecer al World-Check es un daño reputacional importante.

Además de no obtener los créditos deseados, es probable que pierdas credibilidad por parte de tus proveedores o de tus clientes. Esto es un problema aún mayor cuando realmente te encuentras dentro de la lista por un error y realmente no has hecho nada malo. Por culpa de esta lista algunas empresas que nunca han tenido problema alguno han tenido que cerrar sus puertas temporalmente. Afortunadamente y, como es lógico, es posible abandonar el World-Check.

El proceso es del todo legal, por lo que no deberías de tener ningún problema. Lo primero que deberías de hacer es acabar con el problema que ha causado tu ingreso en el World-Check. Si has entrado en el mismo por una factura que no has pagado, a pesar de que no te correspondía pagarla, acaba con ese problema.

Todos esos enlaces negativos y sospechosos son los que propician tu pertenencia a World-Check. Si lo que quieres es figurar fuera de la lista, no tendrás que dejar ningún indicio que vuelva a favorecer tu entrada en esta. Cuando tu perfil se encuentre completamente limpio y autorizado podrás solicitar la salida de la lista y que se elimine tu perfil. Evidentemente no deberías de llevar a cabo esta petición si todavía quedan indicios en la red de tus problemas pasados. Es por eso que te recomendamos eliminar tu información de Internet antes.

Cuando se puede eliminar información de World-Check

Para eliminarte de World-Check tu nombre deberá de figurar en la lista y tendrás que asegurarte de que tu perfil es ilegal. No puedes figurar en una lista con un problema que ya se ha subsanado. A modo de curiosidad, ocho de cada diez personas que solicitan salirse del World-Check tienen éxito. Esto es debido a que muchas personas acaban incluidas dentro de estas en base a noticias pasadas que no tienen relevancia hoy en día. Para facilitarte el proceso siempre puedes contar con la ayuda de empresas de reputación online como RepScan.

A fecha de hoy la normativa vigente de privacidad te ofrece el derecho al olvido. Esto implica que tienes derecho a solicitar una copia con toda tu información a World-Check si así lo deseas. Además de la copia, puedes solicitar que se actualice la información o que se corrija en el caso de ser necesario. Por último, solicitar que se elimine el perfil.

Recomendaciones finales con respecto a Refinitiv World-Check Risk Intelligence

Es altamente recomendable comprobar si te encuentras en esta lista antes de iniciar cualquier negocio. Para evitar problemas futuros, trata de solucionar estos aspectos lo antes posible. Recuerda que, aunque tu empresa no esté relacionada con World-Check, si a nivel personal formas parte de esta base de datos, podrías enfrentarte a dificultades.

Independientemente de si necesitas financiación o no, es fundamental que intentes salir de esta lista. No importa si no buscas los servicios de una entidad crediticia; estar en una base de datos como esta puede dañar tu reputación tanto online como personal. Si logras salir de la lista, la imagen de tu empresa no se verá afectada y generarás más confianza entre consumidores y otros empresarios. Si necesitas ayuda para salir de World-Check, no dudes en contactarnos sin compromiso, estaremos encantados de asistirte durante todo el proceso.

Eliminar contenido negativo en entornos digitales

¿Tienes fotos, vídeos, reseñas o noticias negativas que estén afectado tu reputación online? Te podemos ayudar a eliminar o desplazar el contenido nocivo, contáctanos sin compromiso.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos

Contact / Contactar
1
¿Necesitas ayuda?
Press the "Contact" button and explain your problem to us / Presiona el botón "Contactar" y explícanos tu problema