
Servicio de eliminación por Derecho al Olvido
Ejercemos tu Derecho al Olvido para proteger tu imagen en internet
Eliminamos enlaces de Google, noticias antiguas, resoluciones judiciales o contenidos personales.
Hay información que quedó obsoleta, que ya no aporta nada o que solo genera confusión cuando alguien busca tu nombre. Podemos eliminarla de forma legal y permanente, para que desaparezca de los resultados.

Más de 12.800 clientes en 65 países.
+15 años eliminando contenidos negativos.

EXPERIENCIA

Eliminación de contenidos por derecho al olvido
+100.000 contenidos eliminados, protegiendo la imagen de personas y empresas.






96%
De éxito
+12.5K
Personas han eliminados contenidos
+100K
Contenidos eliminados
24h
Tiempo de eliminación
96%
De éxito
+12k
Clientes
100k
Contenidos eliminados
24h
Tiempo de eliminación
Todo lo que borramos ejerciendo tu Derecho al Olvido
Todo lo que exponga tu vida sin tu consentimiento.
Nombres, teléfonos, direcciones, documentos, imágenes privadas o conversaciones personales. Eliminamos aquello que nunca debió publicarse y reclamamos la retirada de filtraciones, suplantaciones y publicaciones que afectan tu intimidad.
Lo hacemos ejerciendo tu Derecho al Olvido, con respaldo legal y máxima confidencialidad.
-
Eliminación de datos personales
-
Retirada de noticias antiguas o perjudiciales
-
Borrado de imágenes y vídeos privados
-
Eliminación de enlaces en Google
-
Derecho al Olvido tras fallecimiento
-
Supresión de documentos legales o judiciales

SOLUCIONES
Servicios para proteger tu derecho al olvido
Hay información que debería haber desaparecido hace tiempo. En Repscan la retiramos de buscadores y páginas web para que no siga interfiriendo.
Derecho al olvido
Noticias antiguas perjudiciales
Enlaces en Google
Documentos judiciales o administrativos
Fotos y vídeos personales
Derecho post mortem
HERRAMIENTAS
¿Por qué es necesario ejercer el Derecho al Olvido?
Defender tu nombre también es defender tu libertad. Cuando aparece información desactualizada o fuera de lugar, tienes derecho a pedir que se elimine.
Aplicamos medidas legales para borrar lo que nunca debió permanecer online.

Exposición innecesaria
Pérdida de privacidad
Consecuencias personales
Hay momentos que cierras en tu vida.
El derecho al olvido te ayuda a cerrarlos también online.
Si hay información tuya publicada sin motivo ni consentimiento, tienes derecho a que desaparezca. Nosotros nos encargamos.

Gestionamos solicitudes formales de eliminación basadas en el Derecho al Olvido, amparadas por el RGPD y la doctrina del TJUE.
Redactamos los escritos, los dirigimos a buscadores y medios, y reclamamos la retirada cuando hay base legal.
Supervisamos todo el proceso para que no tengas que enfrentarte solo a empresas, portales o responsables del contenido.
DÓNDE ACTUAMOS
Eliminamos información personal que nunca debió ser pública

Tu nombre, dirección, teléfono o cualquier dato sensible no puede estar online sin base legítima.
Nos apoyamos en el artículo 17 del RGPD y en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para exigir su retirada.
Revisamos cada caso, preparamos la solicitud legal y la dirigimos a buscadores, medios o administradores web, amparándonos en el derecho a la supresión cuando:
- La información es irrelevante, desproporcionada o desactualizado.
- No existe interés público ni justificación legal para que siga visible
- Se publicó sin consentimiento o con datos sensibles
Solicitamos la eliminación de:
- Nombres, teléfonos, direcciones y correos personales
- Fotografías íntimas o privadas
- Conversaciones personales en foros o comentarios
- Sentencias, expedientes, BOE o documentos judiciales
- Datos en webs de filtraciones o bases de datos expuestas
- Imágenes indexadas por Google sin consentimiento
MARCO LEGAL A TU FAVOR
Cómo actuamos cuando solicitas ejercer el Derecho al Olvido


El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconocen tu derecho a solicitar la supresión de información personal que ya no es pertinente, que es inexacta o que se publicó sin una base jurídica válida.
En Repscan tramitamos peticiones de retirada ajustadas a derecho y con base legal suficiente para que buscadores, medios digitales o administradores web eliminen los datos que te afectan.
Aplicamos un enfoque jurídico en cada caso:
- Artículo 17 del RGPD (derecho a la supresión) y doctrina del TJUE
- Solicitudes formales a buscadores (Google, Bing, etc.) y a responsables del contenido
- Argumentación legal adaptada al tipo de contenido, fecha y contexto de publicación
- Intervención legal si las plataformas no responden o rechazan la petición sin justificación
Nuestro equipo analiza la situación y plantea la vía más sólida para que tu información deje de estar expuesta.
Respaldo legal y tecnológico en cada eliminación
Trusted Copyright Removal Partner
+100.000 contenidos eliminado para +12.800 clientes.




Anunciados en TV
Mira este vídeo
¿Tienes una urgencia?
Mira este vídeo
Preguntas Frecuentes sobre la eliminación por Derecho al Olvido
Es el derecho a solicitar que ciertos datos personales se eliminen de buscadores o páginas web si ya no son pertinentes, si son inexactos, o si fueron publicados sin base legal. Se aplica, por ejemplo, a noticias antiguas, sentencias prescritas o información privada visible sin consentimiento.
No siempre. Google evalúa si el contenido sigue siendo de interés público. Por eso redactamos cada solicitud con base legal, explicando por qué la publicación vulnera tu derecho y aportando argumentos que respalden la retirada.
Sí. La veracidad no impide la retirada si el contenido ha quedado desproporcionado con el paso del tiempo o afecta a tu vida sin aportar valor informativo. Lo ha confirmado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Nombres, direcciones, teléfonos, documentos judiciales, noticias antiguas, imágenes personales, publicaciones en foros o cualquier otro dato que te identifique y ya no tenga justificación para estar online.
Depende del tipo de contenido y del portal al que se dirige la petición. Algunas respuestas llegan en días; otras pueden requerir acciones adicionales. En todo caso, te mantenemos informado y damos seguimiento legal hasta obtener una resolución.
Sí, siempre que tengas legitimación legal: representación, poder notarial o vínculo familiar directo en caso de fallecimiento. También se permite ejercerlo en nombre de menores o personas dependientes.
En ese caso, iniciamos una nueva solicitud y, si hay reincidencia, se puede plantear una acción legal por vulneración continuada de derechos. Para saber si se vuelve a publicar puedes contratar nuestro servicio de monitoreo.
No. También se puede ejercer ante otros buscadores (como Bing) y directamente frente a medios digitales, blogs, foros o plataformas que alojan el contenido original.
Debe demostrar que el contenido es excesivo, irrelevante, desactualizado o que se publicó sin base legal. En Repscan redactamos cada solicitud con argumentos jurídicos ajustados a tu caso.
Sí. El RGPD es aplicable en toda la Unión Europea. Si el contenido se encuentra en dominios extranjeros, analizamos si es viable reclamar la eliminación desde España o si hay que actuar en el país de origen.
Podemos recurrir la decisión, presentar alegaciones o acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). En ciertos casos, también cabe la vía judicial. No cerramos el caso con una negativa.
El derecho al olvido permite solicitar que se elimine información personal publicada en internet, aunque sea cierta, si ya no es pertinente o afecta tu vida. El derecho al honor protege tu reputación frente a contenidos ofensivos, falsos o difamatorios. En muchos casos trabajamos ambos derechos a la vez para reforzar la solicitud de retirada.
¿Necesitas más información?
Contáctanos y evaluaremos tu caso sin compromiso de forma segura y confidencial en menos de 48h.
Empieza hoy a tener control sobre tu imagen