LSSI-CE: ¿Qué es y cómo cumplir con ella?

hay un hombre desenfocado en el fondo viendo un portatil, en primer plano hay un mazo legal

La LSSI-CE es una ley clave en el ámbito digital español. Si tienes una página web, vendes online o envías comunicaciones comerciales por internet, esta normativa te afecta. Entender la ley LSSI-CE y cumplir sus requisitos es esencial para operar legalmente, evitar sanciones y generar confianza en los usuarios.

En esta guía te explicamos en qué consiste la LSSI-CE, a quién aplica y cómo cumplir con ella de forma efectiva y práctica.

¿Qué es la LSSI-CE?

La Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (conocida como LSSI-CE) regula la actividad económica realizada por medios electrónicos en España. Su propósito es garantizar la transparencia, la seguridad jurídica y la protección de los usuarios en el entorno digital.

Se aplica a toda actividad económica desarrollada en línea, incluso si no existe una transacción directa, siempre que tenga efectos jurídicos o económicos. Esto incluye desde la venta de productos online hasta la prestación de servicios profesionales, la monetización de blogs o la gestión de plataformas digitales.

¿Qué se considera un servicio de la sociedad de la información?

Según la propia ley, estos servicios son aquellos prestados:

  • A distancia.
  • Por medios electrónicos.
  • A petición individual del destinatario.
  • Con carácter habitual y oneroso (aunque no exclusivamente).

Ejemplos habituales:

  • Tiendas online y marketplaces.
  • Plataformas de formación, consultoría o asesoría online.
  • Blogs o medios digitales con publicidad o enlaces de afiliación.
  • Aplicaciones o herramientas web con modelos freemium.
  • Envío de newsletters comerciales.
LSSI-CE cumplir

¿Qué regula exactamente la LSSI-CE?

La LSSI-CE impone diversas obligaciones que afectan al diseño, funcionamiento y comunicación de los servicios digitales. A continuación, resumimos las principales áreas que cubre:

1. Identificación del titular del sitio web

Toda página con finalidad económica debe mostrar de forma visible y permanente los siguientes datos:

  • Nombre completo o razón social.
  • NIF o CIF.
  • Domicilio fiscal.
  • Datos de contacto (correo electrónico, teléfono).
  • Datos registrales (si aplica).
  • Número de colegiado y colegio profesional (en caso de profesiones reguladas).

Esta información suele integrarse en una sección de “Aviso Legal”, accesible desde todas las páginas del sitio.


2. Transparencia en la contratación electrónica

Cuando ofreces productos o servicios contratables online, la ley exige que el proceso sea transparente. Esto implica:

  • Explicar claramente los pasos para formalizar una contratación.
  • Indicar los medios técnicos disponibles para corregir errores antes de finalizar una compra.
  • Mostrar las condiciones generales aplicables.
  • Confirmar electrónicamente la recepción del pedido.

3. Reglas sobre comunicaciones comerciales

La LSSI-CE prohíbe expresamente el envío de comunicaciones publicitarias por medios electrónicos sin el consentimiento previo del usuario.

Es obligatorio:

  • Identificar claramente el carácter comercial del mensaje.
  • Mostrar con claridad el remitente.
  • Incluir un sistema eficaz para darse de baja.
  • Obtener el consentimiento explícito, salvo relación contractual previa y productos similares.

4. Condiciones de ofertas, sorteos y promociones

Las acciones promocionales deben ser reconocibles como tales y mostrar sus condiciones de forma clara. Esto incluye:

  • Requisitos de participación.
  • Plazos.
  • Responsables de la promoción.

5. Protección de datos personales

Aunque el RGPD y la LOPDGDD son las normativas principales en materia de protección de datos, la LSSI-CE establece obligaciones complementarias, especialmente en lo relativo al uso de datos en campañas comerciales y a la instalación de cookies.


6. Uso de cookies

Una de las obligaciones más visibles para los usuarios es la relacionada con las cookies. Según la LSSI-CE:

  • Se debe informar de forma clara y comprensible sobre el uso de cookies.
  • Es obligatorio obtener el consentimiento previo antes de instalar cookies no esenciales.
  • Se debe ofrecer al usuario la posibilidad de gestionarlas.

La política de cookies debe explicar qué tipos se utilizan, con qué fines y cómo desactivarlas.


LSSI-CE cumplir

Cómo cumplir con la LSSI-CE paso a paso

Cumplir con la LSSI-CE implica una serie de medidas prácticas. A continuación, te resumimos las más relevantes:

1. Incluye un aviso legal completo

Asegúrate de que tu web contiene una página accesible con toda la información identificativa obligatoria. Este aviso debe actualizarse ante cualquier cambio en la actividad o en la estructura de la empresa.


2. Diseña procesos de contratación transparentes

Si ofreces productos o servicios, facilita al usuario toda la información relevante antes de cerrar la operación. Incluye detalles sobre precios, impuestos, condiciones, plazos y devoluciones.


3. Solicita el consentimiento para comunicaciones

Nunca envíes correos promocionales sin una base legal válida. Lo más seguro es contar con el consentimiento expreso del usuario mediante formularios bien diseñados.


4. Asegura el cumplimiento en materia de cookies

Implementa un sistema de gestión de cookies que permita al usuario aceptar o rechazarlas según su finalidad. El simple aviso de “este sitio utiliza cookies” ya no es suficiente.


5. Forma a tu equipo

Todos los responsables de la gestión web, marketing o atención al cliente deben conocer las implicaciones de la LSSI-CE y estar formados para cumplirla correctamente.


6. Revisa periódicamente el cumplimiento

El entorno digital evoluciona, y tu sitio web también. Es importante realizar auditorías legales periódicas para comprobar que todo está actualizado y dentro del marco legal.


¿Qué pasa si no cumples con la LSSI-CE?

Las sanciones por incumplimiento pueden oscilar entre 30.000 y 600.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además del coste económico, un fallo legal puede afectar gravemente a tu reputación digital y generar desconfianza en tus usuarios.

LSSI-CE cumplir

¿Cómo puede ayudarte RepScan?

En RepScan, ayudamos a empresas, profesionales y marcas a proteger su imagen digital. Si necesitas revisar tu cumplimiento con la LSSI-CE, podemos conectarte con profesionales especializados o ayudarte a prevenir daños reputacionales por incumplimientos legales.

Además, si has recibido comentarios negativos o menciones por prácticas dudosas en tu web, nuestra plataforma te permite detectar, analizar y actuar sobre los riesgos que afectan tu presencia online.

Conclusión

La LSSI-CE es una norma esencial para cualquier proyecto online con actividad económica en España. Cumplir con ella no solo evita sanciones, sino que refuerza la confianza de tus clientes y protege tu reputación digital.

Con una correcta implementación del aviso legal, políticas claras y procedimientos transparentes, puedes operar con tranquilidad en el entorno digital. Y si necesitas apoyo para asegurar el cumplimiento o proteger tu reputación online, en RepScan estamos para ayudarte.

¿Tienes contenido negativo afectando tu reputación online?

Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.

¿Tienes contenido negativo afectando tu reputación online?

Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos