La estafa del paquete falso es una modalidad de fraude telefónico y digital que utiliza técnicas de ingeniería social para obtener datos personales y, en algunos casos, acceso a cuentas digitales. En esta estafa del paquete falso, los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de empresas de reparto —como Amazon, Correos, SEUR o incluso plataformas asiáticas como Temu o Shein— y llaman o envían mensajes asegurando que tienen un paquete para entregar, pero que necesitan confirmar ciertos datos para completar la entrega.
Tabla de contenidos
Aunque pueda parecer una situación común, su verdadero objetivo es recopilar información confidencial: nombre, dirección, teléfono, e incluso lograr que la víctima acceda a un enlace malicioso que puede comprometer su dispositivo o cuenta.
¿Cómo funciona esta estafa paso a paso?
Este tipo de estafa ha evolucionado y hoy en día combina varios métodos para aumentar su credibilidad. Así es como suelen actuar:
- Primero, una llamada inesperada. El estafador se presenta como empleado de una empresa de reparto. Dice llamarse, por ejemplo, “coordinador de entregas de Amazon” y pregunta si estás en casa porque llegará un paquete en breve.
- Después, el mensaje de WhatsApp. A continuación, te envía un supuesto “folio de entrega” con un enlace. Este enlace puede conducir a una web falsa que solicita tus datos, o incluso descargar un archivo malicioso que pone en riesgo tu información.
- A veces, la estafa no termina ahí. Si consiguen comprometer tu cuenta de WhatsApp, podrían contactar con tus conocidos para pedir dinero haciéndose pasar por ti, o usar la información para fraudes bancarios.
- Todo parece creíble. Mencionan marcas reales, utilizan lenguaje profesional, y dan detalles como horarios o números de pedido que suenan legítimos. El objetivo es que no sospeches.
¿Por qué funciona esta estafa?
Esta modalidad de fraude se basa en dos elementos clave: la confianza en los servicios de paquetería y el momento adecuado. Muchas personas están esperando algún pedido en cualquier momento, lo que hace que una llamada de este tipo no resulte sospechosa.
Además, la mayoría de empresas sí envían notificaciones por SMS o correo cuando hay una entrega, lo que hace que el formato de la estafa sea aún más difícil de detectar.

Qué hacer si recibes una llamada o mensaje sospechoso
Si recibes una comunicación inesperada relacionada con un paquete, sigue estos pasos:
- No compartas datos personales. Si no has solicitado un paquete, no hay razón para que debas confirmar tu dirección, nombre completo o DNI por teléfono.
- No abras enlaces desconocidos. Incluso si parecen oficiales. Si tienes dudas, consulta directamente desde la aplicación oficial de la empresa de reparto.
- Verifica con la empresa. Ingresa tú mismo a la web o app para confirmar si hay un envío pendiente. No uses los enlaces del mensaje.
- Cuelga la llamada. Si algo no cuadra, no dudes en terminar la llamada. No estás obligado a responder a nadie que no puedas verificar.
- Activa la verificación en dos pasos. Especialmente en WhatsApp y cuentas de correo electrónico, para evitar que accedan incluso si obtienen tu número.
¿Qué hacer si ya has caído en la estafa?
Si ya has facilitado información o accedido a un enlace malicioso, no todo está perdido, pero es importante actuar rápido:
- Denuncia ante la Policía. Puedes acudir a la Policía Nacional o Guardia Civil. Cuanta más información proporciones, más útil será.
- Contacta con tu banco. Si diste algún dato financiero, alerta a tu entidad para bloquear posibles movimientos sospechosos.
- Reinstala aplicaciones comprometidas. Si crees que descargaste algo peligroso, desinstala la app afectada, cambia tus contraseñas y reinstálala desde la fuente oficial.
- Informa a tus contactos. Si han accedido a tu WhatsApp o red social, avisa a tus amigos para que no caigan también.
- Inicia un proceso de protección digital. En casos graves, plataformas como RepScan pueden ayudarte a eliminar información personal expuesta y reducir el riesgo de suplantación de identidad.

¿Por qué estas estafas son tan peligrosas?
Más allá del robo de datos, estas estafas pueden derivar en delitos mayores:
- Suplantación de identidad. Usar tu nombre para cometer otros fraudes o engañar a terceros.
- Fraude bancario. Si logran acceso a cuentas o tarjetas.
- Extorsión o chantaje. En casos extremos, podrían utilizar información obtenida para presionarte.
Además, son difíciles de rastrear. Los delincuentes utilizan números falsos, VPN y técnicas de anonimización para evitar ser localizados.
Cómo prevenir este tipo de estafas
No hay manera de evitar que intenten estafarte, pero sí puedes blindarte frente a los ataques:
- Reduce tu huella digital. Evita publicar tu dirección, número o correo en redes sociales o páginas públicas.
- Configura la privacidad de tus cuentas. Usa contraseñas fuertes y activa doble verificación.
- No uses tu nombre real en todos los perfiles. Un alias puede darte una capa extra de protección.
- Utiliza diferentes correos para distintas plataformas. Así, si se filtra uno, no afecta a todo.
- Consulta fuentes oficiales. No confíes en mensajes, ni siquiera si parecen auténticos.
¿Qué dicen las autoridades?
La Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han alertado sobre este tipo de estafas. Sus recomendaciones son claras:
- No responder a mensajes de números desconocidos con enlaces.
- No facilitar datos bancarios por teléfono ni por SMS.
- Denunciar cualquier intento de estafa lo antes posible.
Desde INCIBE, además, recomiendan realizar revisiones periódicas de la configuración de privacidad y utilizar herramientas de ciberseguridad actualizadas.

Conclusión
La estafa del paquete falso es una amenaza real que aprovecha la normalidad de las entregas a domicilio para engañar a los usuarios. Detectarla a tiempo es clave para proteger tu identidad digital y tu seguridad financiera.
En RepScan, ayudamos a particulares y empresas a proteger su reputación en línea. Si has sido víctima de una estafa o crees que tu información personal está comprometida, contáctanos. Podemos ayudarte a eliminar datos filtrados.
Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.
Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.