¡Cuidado con la nueva estafa que suplanta a CaixaBank!

En las últimas semanas, se ha detectado un aumento de una nueva estafa suplantando a CaixaBank. Este tipo de fraude, conocido como phishing bancario, busca engañar a los usuarios para que entreguen sus datos personales y bancarios. El problema no es nuevo, pero los métodos cada vez son más sofisticados y convincentes. Si has recibido un mensaje sospechoso que dice ser de tu banco, este artículo te interesa.

En RepScan te explicamos cómo funciona esta estafa, cómo identificarla y qué hacer si ya has sido víctima.

¿En qué consiste la nueva estafa que suplanta a CaixaBank?

La estafa sigue el patrón clásico del phishing, pero con algunas particularidades que la hacen más peligrosa. Todo comienza con un SMS o correo electrónico que simula ser de CaixaBank. El mensaje informa de una supuesta actividad sospechosa en tu cuenta o te indica que ha habido un intento de acceso no autorizado.

En dicho mensaje se incluye un enlace a una página web que aparenta ser la oficial del banco. La estética está muy conseguida: logotipos, colores corporativos e incluso formularios que imitan a la perfección los originales. El objetivo es que introduzcas tus credenciales bancarias, tu número de tarjeta o incluso claves de firma electrónica.

Una vez facilitas estos datos, los ciberdelincuentes los utilizan para acceder a tu cuenta real, realizar transferencias o contratar productos financieros a tu nombre.

¿Cómo detectar si se trata de una suplantación?

Hay varias señales que pueden ayudarte a identificar este tipo de fraudes. Toma nota:

  • El tono es alarmista o urgente. Te presionan para que actúes rápido con frases como “su cuenta será bloqueada” o “hemos detectado una actividad sospechosa”.
  • El remitente no coincide con el canal oficial. Aunque pueda parecer legítimo, un análisis más detallado del correo o número del SMS revela inconsistencias.
  • Enlaces sospechosos. Si pasas el cursor sobre el enlace (sin hacer clic), podrás ver que la URL no pertenece a caixabank.es, sino a dominios extraños o mal escritos.
  • Solicitan datos sensibles. Ningún banco solicita por email o SMS contraseñas, PINs o claves de firma.
estafa CaixaBank

Lo que dice la Guardia Civil

Según ha alertado la Guardia Civil a través de sus redes sociales, esta campaña de phishing está especialmente activa y afecta a miles de usuarios. Han recordado que los bancos nunca solicitan información confidencial a través de mensajes no verificados. Además, han pedido a la ciudadanía que denuncie cualquier intento de estafa para poder trazar el origen y frenar su propagación.

Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso

Ante la duda, lo mejor es no hacer clic en ningún enlace ni proporcionar información. Aquí tienes una guía rápida de actuación:

  1. No respondas al mensaje. Ni siquiera para decir que has detectado el intento de fraude.
  2. No accedas al enlace. Aunque parezca legítimo, puedes exponerte a malware o robo de datos.
  3. Accede a tu banco desde canales oficiales. Usa la app o entra directamente en la web escribiendo la dirección en tu navegador.
  4. Contacta con atención al cliente. Ellos podrán confirmar si hay algún problema real con tu cuenta.
  5. Informa del intento de fraude. Puedes hacerlo ante el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) o la Policía Nacional.

¿Y si ya he caído en la estafa?

Actuar rápido es clave para minimizar daños. Si has introducido tus datos en una web falsa, sigue estos pasos:

  • Llama inmediatamente a tu banco. Solicita el bloqueo de la cuenta y cancela tarjetas si es necesario.
  • Cambia tus contraseñas. No solo las del banco, sino también las de correos u otras plataformas donde uses la misma clave.
  • Denuncia el hecho ante la policía. Guarda capturas de pantalla del mensaje, la web y cualquier movimiento sospechoso.
  • Contacta con expertos en reputación digital. En RepScan podemos ayudarte si tu identidad ha sido usada sin consentimiento o tu imagen ha sido publicada en medios digitales.
estafa CaixaBank

Cómo evitar caer en este tipo de fraudes

Además de desconfiar de mensajes inesperados, te recomendamos estas buenas prácticas:

  • Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas.
  • Instala un antivirus actualizado en tus dispositivos.
  • Configura alertas de movimientos bancarios para detectar operaciones no autorizadas.
  • No compartas información sensible en redes sociales.
  • Mantente informado sobre las nuevas tácticas de fraude.

¿Cómo puede ayudarte RepScan?

Cuando los datos personales son robados o mal utilizados, las consecuencias pueden ir más allá de lo económico. El daño a tu imagen digital o a tu identidad puede ser duradero.

En RepScan nos especializamos en eliminar contenido sensible de internet, gestionar la eliminación de resultados de búsqueda y recuperar el control de tu reputación online. Si has sido víctima de una suplantación de identidad o tus datos han sido expuestos en sitios web, actuamos de forma rápida y legal para ayudarte.

Conclusión

Las estafas suplantando a CaixaBank forman parte de una ola creciente de fraudes digitales que utilizan la ingeniería social para engañar incluso a usuarios precavidos. La mejor defensa es la información. Saber cómo funcionan estos engaños, cómo reconocerlos y qué hacer si te afectan es fundamental para protegerte.

Y si ya has sido víctima, recuerda que no estás solo. En RepScan te ayudamos a limpiar tu huella digital y a recuperar el control.

¿Tienes contenido negativo afectando tu reputación online?

Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.

¿Tienes contenido negativo afectando tu reputación online?

Fotos, vídeos, reseñas negativas o noticias falsas pueden dañar tu imagen. Te ayudamos a eliminarlos o desindexarlos. Déjanos tus datos y te contactamos.

Compartir

Últimos artículos

Últimos artículos